Diplomado en Instructor Especializado en Fitness Integral
Conoce cómo desarrollar programas integrales de entrenamiento para personas especificas.
Objetivo
En este diplomado, el participante obtendrá los conocimientos medios de entrenamiento deportivo y a desarrollar programas integrales de entrenamiento para personas particulares.
Dirigido a entrenadores y preparadores físicos enfocados a entrenamientos aeróbicos o entrenadores de fisicoculturismo que deseen ampliar sus conocimientos a los beneficios del entrenamiento mencionado; así como deportistas y profesionales de la salud interesados en el tema.
Objetivos Particulares
- Dosificar una carga de entrenamiento aeróbico en velocidad máxima, frecuencia cardiaca, percepción del esfuerzo.
- Planear una sesión en tiempos de actividad y descanso adecuado.
- Llevar un seguimiento de tus entrenos.
- Llevar a cabo estrategias mercadológicas deportivas en el entrenamiento personalizado.
- Romper las zonas de estancamiento.
- Qué dieta se debe sugerir y cómo desarrollarla.
- Obtener porcentajes de grasa y músculo adecuado.
Validez
Este diplomado está avalado por la AMED (Asociación Mexicana de Educación Deportiva), SEP (Secretaría de Educación Pública) e IE (Ingeniería Educativa).
Constancia con valor curricular, la constancia se entrega ese mismo día al terminar el curso.
Contenido del Curso
Introducción | |||
Introducción Diplomado en Instructor Especializado en Fitness Integral | GRATIS | 00:10:00 | |
Manuales Diplomado en Instructor Especializado en Fitness Integral | 00:05:00 | ||
Módulo 1 - Objetivos del Estado de Salud y Fitness | |||
Conductas Saludables | 00:09:00 | ||
Ejercicios de Intensidad | 00:06:00 | ||
Módulo 1 - Fitness | |||
Surgimiento del Fitness | 00:05:00 | ||
Componentes del Fitness | 00:11:00 | ||
Beneficios de la Actividad Física | 00:14:00 | ||
Módulo 1 - Evaluación del Estado de Salud | |||
Reconocimiento para Ejercicios de Intensidad Moderada | 00:11:00 | ||
Evaluación del Estado de Salud | 00:10:00 | ||
Directrices para las pruebas | 00:08:00 | ||
Módulo 1 - Nutrición Deportiva | |||
Las Seis Clases de Nutrientes | 00:07:00 | ||
Carbohidratos | 00:11:00 | ||
Grasas | 00:08:00 | ||
Proteínas | 00:08:00 | ||
Vitaminas | 00:13:00 | ||
Minerales | 00:09:00 | ||
Gasto Calórico | 00:12:00 | ||
Directrices para el Control de Peso | 00:10:00 | ||
Módulo 1 - Transtornos de Composición Corporal | |||
Factor de Riesgo de Enfermedades | 00:12:00 | ||
Peso | 00:13:00 | ||
Cálculo de Composición Corporal | 00:10:00 | ||
Módulo 2 - Gasto Energético de la Actividad | |||
Medición del Gasto Energético | 00:10:00 | ||
Formas de Expresar el Gasto Energético | 00:06:00 | ||
Formas para Estimar el Costo al Andar Parte1 | 00:10:00 | ||
Formas para Estimar el Costo al Andar Parte 2 | 00:06:00 | ||
Formas para estimar el costo al Andar Parte 3 | 00:09:00 | ||
Formulas para estimar el Costo a Distintas Velocidades Parte 1 | 00:10:00 | ||
Fórmulas para estimar el Costo a Distintas Velocidades Parte 2 | 00:06:00 | ||
Fórmulas para estimar el Costo a Distintas Velocidades Parte 3 | 00:09:00 | ||
Cicloergómetro-Piernas | 00:13:00 | ||
Cicloergómetro-Brazos | 00:05:00 | ||
Costo Calórico | 00:08:00 | ||
Módulo 2 - Análisis Básico del Sistema Cardiovascular | |||
Corazón | 00:10:00 | ||
Sistema Cadiopulmonar | 00:14:00 | ||
Indicadores del Sistema Cardiopulmonar | 00:06:00 | ||
Medicaciones Cardiovasculares | 00:05:00 | ||
Módulo 2 - Metabolismo del Ejercicio | |||
Metabolismo | 00:10:00 | ||
Vías Energéticas | 00:12:00 | ||
Metabolismo del Ejercicio | 00:12:00 | ||
Respuestas y Adaptaciones al Entrenamiento | 00:14:00 | ||
Metabolismo Muscular | 00:14:00 | ||
Contracciones | 00:09:00 | ||
Especificidad del Entrenamiento | 00:08:00 | ||
Entrenamiento | 00:07:00 | ||
Estructura del Músculo – Esquelético | 00:11:00 | ||
Adaptaciones del Músculo Esquelético al Entrenamiento | 00:08:00 | ||
Módulo 2 - Generalidades Teoría y Metodología del Entrenamiento | |||
Homeostasis | 00:12:00 | ||
Entrenamiento | 00:10:00 | ||
Carga de Entrenamiento | 00:10:00 | ||
Sobre-Entrenamiento | 00:07:00 | ||
Sistemas Energéticos | 00:12:00 | ||
Módulo 2 - Entrenamiento Aeróbico | |||
Resistencia | 00:11:00 | ||
Componentes del Ejercicio Aeróbico Parte 1 | 00:10:00 | ||
Componentes del Ejercicio Aeróbico Parte 2 | 00:10:00 | ||
Frecuencia Cardiaca Máxima | 00:08:00 | ||
Métodos de Entrenamiento | 00:09:00 | ||
Planificación del Entrenamiento | 00:06:00 | ||
Intermedio | 00:01:00 | ||
Módulo 3 - Entrenamiento Contra Resistencia | |||
Entrenamiento de Fuerza | 00:07:00 | ||
Contracciones Musculares | 00:11:00 | ||
Factores y Equipamiento del Entrenamiento de Fuerza | 00:06:00 | ||
Evaluación de la Fuerza | 00:09:00 | ||
Guía de Entrenamiento de Fuerza | 00:09:00 | ||
Fisicoconstructivismo | 00:10:00 | ||
Módulo 3 - Generalidades de la Flexibilidad | |||
Flexibilidad | 00:07:00 | ||
Estiramiento | 00:13:00 | ||
Módulo 4 - Poblaciones Especiales | |||
Cardiopatias | 00:08:00 | ||
Programas con Pacientes Hospitalizados y Ambulatorios | 00:13:00 | ||
Infarto Miocardio | 00:12:00 | ||
Directrices para la Progresión con Mínima y Ninguna Supervisión | 00:11:00 | ||
Afecciones Pulmonares | 00:14:00 | ||
Hipertensión | 00:13:00 | ||
Diabetes | 00:04:00 | ||
Obesidad | 00:13:00 | ||
Embarazo | 00:12:00 | ||
Adulto Mayor | 00:14:00 | ||
Niño | 00:07:00 | ||
Módulo 4 - Prevención y Atención Inmediata de Lesiones | |||
Ciclo de la Lesión | 00:11:00 | ||
Guía para el Reconocimiento, Prevención y Tratamiento | 00:14:00 | ||
Lesiones o Desordenes más Comunes | 00:11:00 | ||
Lesiones o Desordenes de las Extremidades Superiores | 00:14:00 | ||
Lesiones o Desordenes de las Extremidades Inferiores | 00:22:00 | ||
Padecimientos por Temperatura | 00:07:00 | ||
Lesiones del Tejido Blando | 00:07:00 | ||
Módulo 4 - Aspectos Administrativos | |||
Impulsar Ventas | 00:09:00 | ||
Rotación Lenta o Rápida | 00:11:00 | ||
Decisiones Emocionales | 00:06:00 | ||
Final Diplomado en Instructor Especializado en Fitness Integral | 00:05:00 |