Cursar de Manera Presencial
Diplomado en Fisicoconstructivismo
Conoce y domina las herramientas para el desarrollo de programas específicos e integrales del entrenamiento de fuerza. Qué es la Kinesiología deportiva, cómo funciona la biomecánica en cada ejercicio de gimnasio y qué ejercicios son contraindicados, son algunos de los temas que verás.
Objetivo
El objetivo de este Diplomado es obtener el dominio de los conceptos del entrenamiento de fuerza. Al terminar el Diplomado habrás obtenido las herramientas para el desarrollo de programas específicos e integrales desde personas sedentarias hasta actividades propias de competencia.
Validez
Este diplomado está avalado por la AMED (Asociación Mexicana de Educación Deportiva), SEP (Secretaría de Educación Pública) e IE (Ingeniería Educativa).
Constancia con valor curricular, la constancia se entrega ese mismo día al terminar el curso.
Duración
Opción A
Duración 120 horas, divididas en tres meses.
100% en línea.
Sin fechas de inicio.
Termino 12 semanas después del inicio.
Diploma 15 días después de terminar las actividades y examen.
Opción B
Duración 120 horas*, divididas en tres meses 30 horas presenciales en el DF.
Fechas fijas, el resto es en línea.
en fechas de calendario termino de 3 a 4 meses (depende la fecha seleccionada).
Diploma 15 días después de terminar las actividades y examen.
*120 horas (20 horas presencial en 4 días de 5 horas cada uno y 100 horas en línea).
Contenido del Curso
Introducción | |||
Introducción Diplomado Fisicoconstructivismo | 00:01:00 | ||
Manuales Descargables Diplomado en Fisicoconstructivismo | 00:05:00 | ||
Módulo 1 - Estructura Corporal | |||
Planos Corporales | 00:10:00 | ||
Tipos de Articulaciones | 00:09:00 | ||
Módulo 1 - Estudio Oseo Tren Inferior | |||
Eje Pélvico, Múslo y Pierna | 00:13:00 | ||
Pie | 00:06:00 | ||
Tronco-Columna Vertebral | 00:09:00 | ||
Módulo 1 - Estudio Articular Tren Inferior | |||
Articulares | 00:05:00 | ||
Movimientos de la Cadera Parte1 | 00:08:00 | ||
Movimientos de la Cadera Parte 2 | 00:07:00 | ||
Movimientos Rodilla – Tobillo | 00:09:00 | ||
Movimientos Tronco – Columna Vertebral | 00:08:00 | ||
Módulo 1 - Músculos Tren Inferior | |||
Músculos del Muslo | 00:10:00 | ||
Músculos del Glúteo – Femoral | 00:10:00 | ||
Músculos del Muslo – Flexores de la Rodilla – Pie | 00:12:00 | ||
Músculos de la Pared Abdominal | 00:10:00 | ||
Módulo 2 - Estudio Óseo Tren Superior | |||
Subescapular | 00:11:00 | ||
Parte Libre Mano | 00:10:00 | ||
Módulo 2 - Estudio Articular Tren Superior | |||
Hombro | 00:09:00 | ||
Codo, Muñeca y Mano | 00:08:00 | ||
Módulo 2 - Estudio de los Movimientos del Tren Superior | |||
Movimientos de la Cintura Escapular y Movimientos de la Articulación del Hombro y del codo | 00:07:00 | ||
Módulo 2 - Estudio Muscular del Tren Superior | |||
Cintura Escapular y Hombro | 00:11:00 | ||
Codo, Muñeca y Mano | 00:08:00 | ||
Módulo 2 - Aspectos Biomecánicos | |||
Fuerzas Externas e Internas | 00:13:00 | ||
Peso Libre Vs Máquinas de Musculación | 00:06:00 | ||
Módulo 2 - Postura y Equilibrio Muscular | |||
Leyes Fundamentales de la Mecánica y Biología | 00:07:00 | ||
Vicios Postulares | 00:10:00 | ||
Intermedio | 00:01:00 | ||
Módulo 3 - Fundamentos del Entrenamiento de Fuerza | |||
Fundamentos del Entrenamiento de Fuerza | 00:11:00 | ||
Adaptaciones al Trabajo de Fuerza | 00:13:00 | ||
Beneficios del Entrenamiento de Fuerza | 00:08:00 | ||
Módulo 3 - Sistema Muscular | |||
Propiedades Fisiológias, Estructura y Clasificación de los Músculos | 00:13:00 | ||
Teoría del Deslizamiento Muscular | 00:11:00 | ||
Tipos de Acción Muscular | 00:07:00 | ||
Módulo 3 - Producción de Fuerza | |||
Producción de Fuerza | 00:08:00 | ||
Módulo 3 - Vías de Producción de Energía | |||
Vías de Producción de Energía | 00:11:00 | ||
Contribución de Mecanismos Aeróbicos y Anaeróbicos | 00:11:00 | ||
Módulo 3 - Adaptaciones al Ejercicio de Fuerza | |||
Adaptaciones al Ejercicio de Fuerza | 00:07:00 | ||
Diferencias Individuales y sus Implicaciones en el Entrenamiento de Fuerza | 00:11:00 | ||
Clasificación de la Fuerza | 00:07:00 | ||
Módulo 3 - Estimación de la Carga en el Entrenamiento de Fuerza | |||
Método Tradicional Basado en Determinar 1 RM | 00:06:00 | ||
Método de Brzycki | 00:08:00 | ||
Método Basado en Repeticiones Máximas | 00:07:00 | ||
Método Basado en % de Peso Corporal | 00:11:00 | ||
Módulo 3- Métodos y Organización del Entrenamiento de Fuerza | |||
Métodos y Organización del Entrenamiento de Fuerza | 00:11:00 | ||
Métodos Isométricos-Excéntricos-Combinados | 00:12:00 | ||
Organización de los Ejercicios | 00:06:00 | ||
Prescripción del Entrenamiento de Fuerza | 00:06:00 | ||
Módulo 4 - Factores y componentes de la Fuerza-Velocidad | |||
Componentes de Fuerza Velocidad | 00:08:00 | ||
Manifestaciones de las Acciones Musculares | 00:05:00 | ||
Fundamentos Fisiológicos de la Fuerza – velocidad | 00:11:00 | ||
Ejercicios de Musculación para la Fuerza-Velocidad | 00:07:00 | ||
Fuerza Reactiva | 00:10:00 | ||
Módulo 4 - Dolor Muscular de Aparición Tardía-DOMS | |||
Dolor Muscular de Aparición Tardía-DOMS | 00:10:00 | ||
Módulo 4 - Pliometría | |||
Pliometría | 00:10:00 | ||
Tipos de Pliometría | 00:08:00 | ||
Tests para la Fuerza Explosiva y Pliometría | 00:11:00 | ||
Módulo 4 - Planificación del Entrenamiento de Fuerza | |||
Planificación del Entrenamiento de Fuerza | 00:12:00 | ||
Carga de Entrenamiento | 00:11:00 | ||
Final | 00:01:00 |